Si un paciente de 56 años debe someterse a un reemplazo de válvula aortica, y el cardiólogo le da la opción de elegir entre una válvula biológica o una mecánica...(ver más)
Información adicional hombre, 56 años todos los exámenes salieron muy bien (prueba de esfuerzo, ecocardiograma transesofagico) no fuma, no bebe
Siempre a la hora de implantar una válvula sea esta biológica o mecánica se debe analizar los riesgos que tiene el paciente en cuanto a sus comorbilidades, sea diabeitco, hipertenso, la edad, riesgo de sangrado, la edad, y la supervivencia a largo plazo.
Ambas válvulas son buenas, hay muchos estudios que concluyen que la mortalidad a largo plazo en aquellos pacientes que fueron sometidos a recambio valvular aórtico fue similar si se emplearon válvulas mecánicas o biológicas.
Sin embargo, las válvulas biológicas se asociaron en estos estudios a mayor riesgo de reintervención y endocarditis pero menor riesgo de ACV y hemorragia, y las válvulas mecánicas a un mayor riesgo de hemorragia por el uso de anticuagulantes. Estos riesgos varían en función de la edad de los pacientes y las comorbilidades.
En pacientes entre 50 y 70 años, las prótesis mecánicas ofrecen una menor mortalidad y riesgo de reintervención, a largo plazo, que las válvulas biológicas a expensas de un mayor riesgo de hemorragia y ACV.
En definitiva, aunque la decisión final debe realizarla usted con su medico, la evidencia demostrada en estudios indica que para usted según su edad con todos los estudios normales debe utilizar una mecánica.
Espero haber sido útil. Si tienes alguna duda, pregúntala por este medio. No olvides calificarnos. Gracias por consultarnos.
Inicia tu consulta
$ 14,99 USD
+20 profesionales de la salud disponibles para atenderte en línea