En términos generales, no se ve afectada su
fertilidad. Actualmente existen diversos métodos anticonceptivos, por ejemplo:
- En el caso de los
anticonceptivos orales, la capacidad de concepción en la mayoría de las mujeres, se evidencia posterior a 3-6 meses de la suspensión de las pastillas.
- En el caso de los
anticonceptivos inyectables combinados (dos hormonas), se ha estudiado que la
fertilidad regresa al mes de suspender la aplicación, mientras que en los inyectables a base de un solo componente, el tiempo de "recuperación de la
fertilidad" va de 3 a 21 meses, con una media de 9.3 meses en promedio.
- En el caso de los
sistemas intrauterinos (mejor conocidos como
Jaydess, Kyleena, Mirena), la
fertilidad regresa a como estaba previamente, al momento de la extracción del mismo.
De manera que, como comentaba en un principio, no se ve afectada la
fertilidad de manera permanente. Por el contrario, la
salpingoclasia (conocida como
oclusión tubárica bilateral), o su equivalente en hombres (la
vasectomía),
son métodos anticonceptivos definitivos, y no se recomiendan a personas jóvenes, a menos que tengan paridad satisfecha (es decir, que ya no quieran más hijos).
Es importante que sepa que
en México (y también en Colombia, por ejemplo),
estos métodos anticonceptivos se pueden adquirir de forma gratuita en los módulos de planificación familiar de los Centros de Salud, pues forman parte de una iniciativa de salud por parte del Gobierno.
Recuerde que el método anticonceptivo que elija, sólo le ayudará a prevenir embarazos no deseados, por lo que l
e aconsejo también usar preservativo durante sus relaciones sexuales para disminuir el riesgo de adquirir una infección de transmisión sexual.Espero haberle orientado, no dude en escribirnos de nuevo si tiene otra pregunta. Si tiene oportunidad, ¡no olvide calificarnos!