La mayoría de la población puede tener
dolores de cabeza ocasionales en las que se pueden usar analgésicos de venta libre teniendo en cuenta su posología y tus
alergias conocidas, además de considerar otras opciones como técnicas de relajación, una ducha y descansar. La
cefalea o
dolor de cabeza suele ser uno uno de los motivos de consulta más frecuentes. Puede tener múltiples causas como:
estrés,
ansiedad, malas posiciones,
migraña,
hipertensión, entre otros.
Algunos datos adicionales pueden ser útiles para un diagnóstico más preciso
-Aparición: Momento en que sucede y tiempo de evolución.
-Duración: Si el
dolor es persistente o pulsátil.
-Inicio: Si es brusco o gradual.
-Localización: Si abarca toda la cabeza, un lado,
frontal, atrás.
-Intensidad: Si es leve, moderada o severa (puedes clasificarlo del 1 al 10).
-Frecuencia: Cada cuanto sucede.
-Desencadenantes: Si hay alguna actividad, comida, medicamento o cualquier cosa que se relacione con la aparición del
dolor.
-Síntomas asociados: Como alteraciones de la visión, sabores extraños, ruidos extraños, entre otros.
-Enfermedades de base.
-Medicamentos o drogas que se consumen.
Cuando el
dolor es muy frecuente o muy intenso es importante determinar la causa en una consulta presencial. Sin embargo si los dolores se asocian a signos como
fiebre, alteraciones de la fuerza o la sensibilidad, cambios del comportamiento,
vómito,
náuseas, sensación de
hormigueo o
adormecimiento,
disminución de la visión,
alteración del equilibrio o
dolor muy intenso que limite las actividades, entre otros, lo ideal es que acudas al servicio de urgencias.