La migraña se manifiesta clínicamente como episodios de dolor de cabeza severo, pulsátil, asociado a náuseas, sensibilidad a la luz o a los sonidos. Es una de las causas más comunes de consulta a neurología. La duración de los episodios de migraña puede variar de minutos a días al igual que la severidad de los síntomas. La migraña puede cursar con síntomas de advertencia o aura como fosfenos o visión de luces brillantes, puntos de ceguera, hormigueo, sudoración o fatiga que aparecen previos a la instauración del cuadro.
Los siguientes signos y síntomas indican que debes acudir al servicio de urgencias, si la enfermedad ya es una urgencia acude inmediatamente o en horas:
Previene esta enfermedad con estas recomendaciones:
Bajo la supervisión de tu médico, estos medicamentos podrían ayudarte a prevenir esta enfermedad:
Sin el tratamiento adecuado, esta enfermedad puede causar:
http://www.elsevier.es/es-revista-neurologia-argentina-301-articulo-migrana-S1853002812001541 https://www-uptodate-com.ez.urosario.edu.co/contents/acute-treatment-of-migraine-in-adults?search=migra%C3%B1a&source=search_result&selectedTitle=1~150&usage_type=default&display_rank=1 https://www.migrainetrust.org/about-migraine/migraine-what-is-it/facts-figures/ https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC3611683/ https://emedicine.medscape.com/article/1142556-treatment#d11