Es una infección causada por el parásito Trypanosoma brucei, el cual es trasmitido por la picadura de una mosca llamada “tsetsé”, que se encuentra principalmente en África. Existen dos tipos de tripanosomiasis, la tripanosomiasis occidental y oriental africanas.
Esta enfermedad se puede transmitir de madre a hijo y también por transfusión sanguínea aunque por esta vía se han reportado pocos casos.
La mejor forma de prevenir esta enfermedad es es evitando la picadura de los mosquitos, para esto tenga en cuenta:
Tras la picadura de la mosca, el parásito entra a la sangre donde se multiplica, el cuerpo trata de combatir la infección, pero algunos parásitos escapan de esta batalla. Los parásitos que escapan se replican y la infección avanza. Posterior a esto, los parásitos se pueden alojar en el corazón, sistema nervioso, piel y ganglios.
La tripanosomiasis requiere tratamiento para evitar desenlaces fatales, los síntomas pueden durar de 1 a 3 semanas. Dentro de los síntomas que pueden presentar los pacientes están: fiebre alta, dolor en las articulaciones y en los músculos, dolor de cabeza, fatiga, inflamación ganglionar y lesiones como ronchas ulceradas en la piel (chancro).
Después de haber tenido la infección, si se tiene nuevamente contacto con el parásito, es posible reinfectarse.
Una persona con esta enfermedad puede presentar:
Recuerda que aunque tengas uno o más de estos síntomas, debes confirmar el diagnóstico con tu profesional de la salud.
Puede existir otras manifestaciones además de las descritas, que son menos frecuentes.
Los siguientes signos y síntomas indican que debes acudir al servicio de urgencias , si la enfermedad ya es una urgencia acude inmediatamente o en horas:
Puede existir otros signos de alarma además de los descritos, que son menos frecuentes.
Previene esta enfermedad con estas recomendaciones:
Estos procedimientos podrían ser recomendados por tu profesional de la salud para prevenir esta enfermedad:
Sin el tratamiento adecuado, esta enfermedad puede causar:
Puede existir otras complicaciones además de las descritas, que son menos frecuentes.