Los cálculos en la vejiga corresponden a masas constituidas por minerales. Se clasifican como migrantes, primarias y secundarias. Los cálculos de vejiga migrantes hacen referencia a aquellos que se han fomado en la parte alta de las vías urinarias y llegan a la vejiga mientras que las primarias se relacionan con deficiencias nutricionales y factores metabólicos como disminución de la producción de orina, disminución del pH, niveles bajos de fosfato en la orina y aumento del ácido úrico, oxalato de calcio y excreción de amoníaco. Los cálculos de vejiga primarios son más comunes en niños menores de 5 años en países en vía de desarrollo. Los cálculos de vejiga secundarios son aquellos que se relacionan o aparecen en el contexto de otras patologías como la litiasis vesical secundaria a obstrucción de la salida de la vejiga que puede ocurrir en la hiperplasia benigna de la próstata, la bacteriuria crónica, cuerpos extraños como suturas, cateteres, sondas y otros elementos, divertículos vesicales, disfunción de vejiga neurogénica, trasplante renal. El tratamiento dependerá de la causa, tamaño de los cálculos, complicaciones y comorbilidades asociadas.
Una persona con esta enfermedad puede presentar:
Recuerda que aunque tengas uno o más de estos síntomas, debes confirmar el diagnóstico con tu profesional de la salud.
Puede existir otras manifestaciones además de las descritas, que son menos frecuentes.
Los siguientes signos y síntomas indican que debes acudir al servicio de urgencias , si la enfermedad ya es una urgencia acude inmediatamente o en horas:
Puede existir otros signos de alarma además de los descritos, que son menos frecuentes.
Previene esta enfermedad con estas recomendaciones:
Sin el tratamiento adecuado, esta enfermedad puede causar:
Puede existir otras complicaciones además de las descritas, que son menos frecuentes.