No, en este caso no existe riesgo de contagio de
VIH, ya que el virus no sobrevive por tanto tiempo en el medio ambiente, de modo que puedes estar tranquilo. Debes saber que el
VIH sólo se transmite a través del contacto entre fluidos corporales, como la sangre, el semen, el líquido preseminal, las secreciones rectales, las
secreciones vaginales y la leche materna. Esto se produce a través de tres vías principales:
1. Sexual: por contacto directo con secreciones infectadas o con la mucosa genital, rectal u oral de la otra persona a
través de relaciones sexuales vaginales o rectales, y en muy raros casos a través del sexo oral.
2. Sanguínea: a través del uso de jeringas contaminadas, principalmente durante el uso compartido de drogas intravenosas, o a través de servicios de salud que no cumplen con las medidas de higiene adecuadas. Recibir transfusiones de sangre, productos de sangre o trasplantes de tejidos u órganos que estén contaminados con el
VIH, así como por la realización de piercings o tatuajes y accidentes laborales en trabajadores de la salud. También se puede transmitir por el contacto entre sangre infectada por el
VIH o líquidos corporales con sangre infectada y piel abierta, heridas o membranas mucosas.
3. Transmisión Vertical: es la que se da de la madre al hijo en el periodo perinatal. La transmisión puede ocurrir durante las últimas semanas del embarazo, durante el parto, o al amamantar al bebé.
De modo que en tu caso podrias estar tranquilo. Recuerda que el
condón es el único método anticonceptivo que evita el contagio de
enfermedades de transmisión sexual. Espero haber sido de ayuda, estaremos atentos a una nueva inquietud.