Es un conjunto de características o hallazgos en un paciente, que generan como consecuencia en la persona, un aumento del riesgo cardiovascular y diabetes mellitus. Su definición exacta ha sido controvertida a través de los años, recientemente se acepta que el síndrome metabólico está compuesto por: Obesidad abdominal (central), hipertensión arterial (presión arterial elevada), hipertrigliceridemia (triglicéridos aumentados), colesterol HDL bajo, hiperglicemia (azúcar aumentada). Para hacer el diagnóstico se requiere que la persona tenga por lo menos tres de estos ítems. Es importante recibir una intervención médica oportuna, con el fin de controlar estas variables y prevenir la enfermedad cardiovascular y diabetes mellitus, que actualmente son causa importante de morbilidad y mortalidad a nivel mundial.
Una persona con esta enfermedad puede presentar:
Recuerda que aunque tengas uno o más de estos síntomas, debes confirmar el diagnóstico con tu profesional de la salud.
Puede existir otras manifestaciones además de las descritas, que son menos frecuentes.
Los siguientes signos y síntomas indican que debes acudir al servicio de urgencias , si la enfermedad ya es una urgencia acude inmediatamente o en horas:
Puede existir otros signos de alarma además de los descritos, que son menos frecuentes.
Previene esta enfermedad con estas recomendaciones:
Bajo la supervisión de tu profesional de la salud, estos medicamentos podrían ayudarte a prevenir esta enfermedad:
Estos procedimientos podrían ser recomendados por tu profesional de la salud para prevenir esta enfermedad:
Sin el tratamiento adecuado, esta enfermedad puede causar:
Puede existir otras complicaciones además de las descritas, que son menos frecuentes.