Debes verificar las unidades en las que se midió la TSH de tu laboratorio, por lo general se miden en mlU/L y el rango oscila entre 0.4 a 4.0, aunque puede haber pequeñas variaciones según el laboratorio.
Si tu resultado esta en estas unidades, significa que tienes un valor muy elevado y puede indicar una alteración en el funcionamiento de tu
tiroides, es decir, presentar
Hipotiroidismo. Puede sonar contradictorio, pero que el número sea alto indica que el funcionamiento es bajo.
Es importante que solicites una
valoración con tu médico para hacer unos
exámenes complementarios (como T4 libre, T3, evaluación de los
electrolitos y
azúcar en sangre, los
gases de la sangre, y otros para descartar patologías predisponentes como las
infecciones) e iniciar la suplencia hormonal para llegar a un funcionamiento adecuado de tu sistema.
Las hormonas que produce la
tiroides son muy importantes para todos los sistemas del cuerpo y su buen funcionamiento, por eso es importante que recibas la suplencia adecuada.
Un estado de hipofunción (poca funcionalidad) de esta glándula puede llevar al desarrollo de una
complicación que se da en casos de
hipotiroidismo severo crónico, llamado
coma mixedematoso, el cual ademas de tener síntomas severos propios del
hipotiroidismo llega a disminuir la capacidad de estar "despierto" el cerebro (el estado de alerta) hasta el punto en que se puede desarrollar un
coma, aunque esta patología se da mas en ancianos, se puede presentar en personas que no han tenido un adecuado control.
Entonces, en caso de presentar síntomas de
inflamación del rostro, latidos del corazón muy lentos, sensación de
mareo o debilidad,
palidez, sangrados, pensamiento o habla muy lenta,
dolor de pecho o
desmayos, debes acudir a urgencias.
Espero haberte orientado.