La fiebre es la elevación de la temperatura corporal por arriba de 37,8 °C cuando se mide con el termómetro en la boca, o superior a 38,2 °C cuando se mide con un termómetro rectal o axilar. Muchas personas utilizan el término fiebre de forma vaga, a menudo para expresar que se sienten demasiado calientes, demasiado fríos o sudorosos, pero en realidad no han medido su temperatura. La temperatura corporal de la mayoría de la gente incluso varía un poco a lo largo del día: suele ser un poco más baja por la mañana y un poco más alta por la tarde, y puede variar cuando los niños van de aquí para allá, juegan o hacen ejercicio.
La fiebre se produce cuando un área del cerebro llamada «hipotálamo», que es el «termostato» del cuerpo, aumenta el punto de referencia de la temperatura normal del cuerpo, cuando esto sucede es probable que sientas frío y que debas abrigarte o envolverte en una manta, o puedes tener escalofríos para generar más calor corporal, lo que, con el tiempo, tendrá como consecuencia una mayor temperatura coorporal.
Aunque la mayoría de las personas considera que 98,6 °F (37 °C) es una temperatura normal, tu temperatura corporal puede variar por un grado o más desde 97 °F (36,1 °C) hasta 99 °F (37,2 °C) y aun así ser normal. La temperatura de 37.2 º C a 38.2 ºC se considera febricula.
La fiebre o la temperatura corporal elevada puede ser causada por lo siguiente:
A veces, no es posible identificar la causa de la fiebre. Si la fiebre persiste durante más de tres semanas y el médico no puede encontrar la causa después de realizarte una evaluación exhaustiva, el diagnóstico podría ser fiebre por causa desconocida.
Si tienes más dudas es necesario que vuelvas a formular otra pregunta, estaré al pendiente de tus dudas.