Es el aumento de la presión arterial en los niños que puede condicionar al aumento de enfermedades y condiciones como la ateroesclerosis (el taponamiento de las arterias por depósitos de colesterol) y los eventos cerebrovasculares.
Para considerarse hipertensión en niños se considera:
Niños entre 1 y 13 años de edad:
Normal: presión sistólica y diastólica menor de la percentil 90.
Niveles elevados de presión (o prehipertensión): presión sistólica y diastólica mayor de la percentil 90 pero menor de la percentil 95 o 120/80mmHg.
Hipertensión Estadio 1: presión sistólica y diastólica por arriba de la percentil 95 a menor de la percentil 95 + 12mmHg o de 130/80 a 139/89mmHg.
Hipertensión Estadio 2: presión sistólica y diastólica por arriba de la percentil 95 + 12mmHg o de 140/90.
Para niños mayores de 13 años de edad:
Normal: 120/80mmHg.
Niveles elevados de presión (o prehipertensión): 120-129/<80 mmHg.
Hipertensión Estadio 1: Entre 130/80 - 139/89 mmHg.
Hipertensión Estadio 2: Mayor de 140/90 mmHg.
Esta enfermedad debe de ser manejada por un médico pediatra y debe llevar un seguimiento muy oportuno.
Recuerda que aunque tengas uno o más de estos síntomas, debes confirmar el diagnóstico con tu profesional de la salud.
Puede existir otras manifestaciones además de las descritas, que son menos frecuentes.
Signos de alarma
Los siguientes signos y síntomas indican que debes acudir al servicio de urgencias , si la enfermedad ya es una urgencia acude inmediatamente o en horas:
Dolor de Cabeza Severo
Hematuria
Puede existir otros signos de alarma además de los descritos, que son menos frecuentes.
Prevención
Previene esta enfermedad con estas recomendaciones:
Dieta Saludable Baja en Sodio
Ejercicio
¿Qué puedo hacer para manejarlo desde casa?
Bajar de Peso
Realizar Ejercicio
Cambios en los Hábitos Alimentarios
Dieta Saludable Baja en Sodio
Suspender Tabaquismo
Suspender Alcoholismo
Evitar Consumo de Alcohol y Tabaquismo
¿Qué complicaciones puede tener esta enfermedad?
Sin el tratamiento adecuado, esta enfermedad puede causar: