Existen diversas razones por las que se puede producir
dolor de cabeza, desde tensiones emocionales,
problemas visuales, problemas metabólicos hasta lesiones cerebrales; por esto se constituye uno de los principales motivos de consulta médica.
Debido a su complejidad, lo mas recomendable es acudir al médico para que se realice un a historia clínica junto con un
examen físico completo que permita orientar el posible origen de
dolor así como determinar si se requieren de estudios adicionales.
Debes estar atento a los signos de peligro, ya que los
dolores de cabeza pueden ser el síntoma inicial de una patología que pueda comprometer la salud. Dentro de estos signos de peligro (síntomas o signos que se asocian a la
cefalea) se puede mencionar:
- Presencia de
fiebre,
pérdida de peso,
cáncer, embarazo, inmunocompromiso (
infecciones por el
virus de la inmunodeficiencia humana, enfermedades autoinmunes, uso de esteroides y demás)
-
Confusión, alteración del estado de alerta o conciencia, síntomas o signos neurológicos focales (parálisis,
perdida de fuerza ...) o
convulsiones
-
Dolor que inicia por encima de los 50 años o que inicia de forma repentina (por ejemplo, " como un trueno")
-
Dolor asociado con traumatismo craneoencefálico, uso de drogas ilegales o exposición tóxica
-
Dolor de cabeza que inicia después del sueño, empeora con "hacer fuerza" o se precipita por la
tos, el ejercicio o la actividad sexual
- Cambios en el patrón de
cefalea previo
Cualquiera de estos hallazgos debería complementarse con una investigación más profunda, que incluya imágenes cerebrales; por lo que en caso de tenerlos debes acudir prontamente a tu médico.
Espero haber sido de ayuda, ¡no olvides escribirnos!