Nuestro médico responde
La conjuntivitis
alérgica puede tener varías formas de severidad; en etapas leves iniciales, usualmente se prescriben antihistamínicos tópicos y lubricantes, en casos moderados a severos se requiere el uso de medicamentos un poco más fuertes como la
Prednisolona. Este tipo de medicamento tiene la particularidad que arde y genera un poco de molestia los segundos posteriores a la aplicación, sin embargo, esto corresponde a un efecto esperable de las gotas, no es nada malo y a mediado y largo plazo es efectivo para la
alergia. No obstante, si la molestia ( el ardor y el
lagrimeo) es muy fuerte y deseas cambiar el medicamento, se podría intentar con otros que ofrezcan igual potencia y menos efectos como la
dexametasona oftálmica o intentar con otra marca de
Prednisolona, ya que al cambiar la marca de la
prednisolona también se puede evidenciar un poco menos de molestias con la aplicación, que no serán ausentes claramente, pero al menos pueden ofrecen un poco más de confort.
Si consideras necesario un cambio, sugiero que consultes con tu Oftalmólogo tratante para evalúe la posibilidad, según como encuentre tu
alergía, de continuar la
Prednisolona o cambiarla por otra.
Recomiendo que tu caso sea llevado siempre por un Oftalmólogo ya que la
prednisolona no debe ser utilizada de forma muy frecuente durante mucho tiempo (más de 1 mes) , ni se puede suspender abruptamente puesto que hay que hacer un descenso paulatino del medicamento.