Suelen aparecer algunos síntomas que sugieren compromiso del nervio como:
dolor,
hormigueo, sensación de calor, debilidad, disminución de la
sensibilidad en los tres primeros dedos de la mano.
El síndrome del túnel carpiano es una lesión del nervio mediano, que abarca desde el antebrazo hasta la mano. Ocurre cuando éste se presiona o se atrapa dentro del túnel carpiano a nivel de la muñeca (un canal formado por los huesos y una banda fibrosa).
El nervio mediano controla las sensaciones de la palma de los dedos de la mano (excepto el dedo meñique y parte del 4to dedo o anular), así como la movilidad de algunos músculos
pequeños en la mano que permiten que se muevan los dedos.
El diagnóstico inicia fundamentalmente con la clínica y el contexto del paciente (como su actividad laboral) también hay unas pruebas de electrofisiología que contribuyen a confirmarlo.
Entre los datos que orientan hacia la existencia de un síndrome del túnel del carpo se encuentran la respuesta a maniobras como:
- Aparición de
hormigueo al flexionar la muñeca a 90 grados durante un minuto (dorso con dorso).
- Al golpear suavemente con un martillo de reflejos en la muñeca se produce una sensación de calambre sobre los dedos medio e índice.
- Cuando el paciente intenta hacer un círculo con el índice y el pulgar, no es capaz de hacerlo correctamente.
- Al elevar el brazo afectado, suelen desaparecer las molestias.
Si alguna de estas pruebas o síntomas aparecen en su caso, es recomendable que acuda a
evaluación médica, con el fin de detectar tempranamente las alteraciones, indicar medidas analgésicas, estiramientos en casa y
terapia física.