Sí, sin embargo,
no te asustes. Lo primero que quiero decirte es que hay muchos tipos de
cáncer (más de 100) y, en general, hay muchos factores que pueden generarlo. A continuación, te hablo de algunos de ellos:
-Factores hereditarios: si en los familiares cercanos se ha producido algún tipo de
cáncer, la enfermedad sí podría heredarse. Aunque esto no ocurre en todos los casos, la herencia es un factor importante para tener en cuenta.
-Factores genéticos: nuestros genes pueden cambiar durante la vida y esos cambios, aunque generalmente son normales, en algunos casos podrían no serlo y provocar la presencia de
cáncer. Estos cambios anormales pueden darse sin que exista algún factor relacionado o como consecuencia de la exposición a ciertas sustancias, entre ellas tóxicos, como el tabaco.
Es de anotar que la combinación de diferentes factores de riesgo puede aumentar la posibilidad de tener
cáncer. Por ejemplo, el
tabaquismo, los malos hábitos de vida y vivir en una ciudad muy contaminada aumenta el riesgo de desarrollar
cáncer de pulmón. Sin embargo, hay que aclarar que no todas las personas que se expongan a estos factores van a tener este tipo de
cáncer.
Finalmente, quiero compartirte las 12
recomendaciones que da la Organización Mundial de la Salud
para prevenir el
cáncer:
1. No fumar.
2. Evitar estar expuesto humo del tabaco.
3. Mantener un peso saludable.
4. Hacer ejercicio todos los días y limitar el tiempo que se pasa sentado.
5. Comer cereales integrales, legumbres, frutas y verduras. Limitar los alimentos
ricos en azúcar o grasa. Evitar la carne procesada, limitar el consumo de carne roja y de alimentos
ricos en sal.
6. Evitar el consumo de alcohol.
7. Usar protección solar.
8. Protegerse de sustancias cancerígenas. (Valdría la pena señalar cuáles son algunas sustancias cancerígenas comunes)
9. Averiguar si se está expuesto a altos niveles de radiación por causa de un elemento llamado radón, si es así hay que tomar medidas para reducir la exposición.
10. En las mujeres, la lactancia es un factor que disminuye el riesgo de
cáncer de mama, y se debe tener cuidado con la exposición a
terapia hormonal.
11. Es importante tener la
vacuna para la hepatitis B y para el
Virus del Papiloma Humano (
VPH).
12. Los hombres y mujeres mayores de 50 años pueden hacerse
exámenes de detección temprana de
cáncer colorrectal. En el caso de las mujeres hacia los 40 a 50 años se recomienda la
mamografía y hacia los 21 años se recomienda iniciar la realización de
citologías (papanicolau) periódicas.
Puedes conocer este código en: https:
//cancer-code-europe.iarc.fr/index.php/es/