Es necesario establecer si la persona ha recibido con anterioridad vacunación antirrábica. No se requiere tratamiento específico antirrábico (ni suero ni vacuna) cuando: (1) No hay exposición o mordedura en cualquier área del cuerpo, lamedura de mucosas y de piel lesionada, arañazo o rasguño ocasionado por un animal doméstico vacunado (perros o gatos) con certificado de vacunación vigente, observable y sin signos compatibles con rabia al momento de la agresión. (2) Contacto de piel intacta con saliva o tejido nervioso procedente de un animal. (3) Lesión causada por pequeños roedores. (4) Cuando la persona consulta 10 o más días después de ocurrida la agresión o contacto y al momento de la consulta el animal se encuentra vivo y sano. Sin embargo es necesario prestar la adecuada y oportuna atención a la herida. Después de la valoración médica, si se encuentra que el paciente tiene una exposición grave se le aplicará tratamiento específico con vacuna y suero antirrábico (previa prueba de sensibilidad antes de aplicar el suero heterólogo). Si se trata de una exposición leve se le aplicará vacuna antirrábica como único tratamiento especifico.
Inicia tu consulta
+20 profesionales de la salud disponibles para atenderte en línea