Es un procedimiento que se realiza con el fin de visualizar la laringe y las cuerdas vocales.
Existe 2 tipos diferentes:
Laringoscopia directa: se introduce el laringoscopio (estructura metálica de forma curva) a través de la boca hasta la garganta, para visualizar las estructuras de la laringe.
Laringoscopia indirecta: se introduce un pequeño espejo a la boca y mediante una fuente de luz se logran visualizar las cuerdas vocales.
Preparación
Dependiendo del tipo de procedimiento que se vaya a realizar es posible que se ordene la suspensión de medicamentos anticoagaulantes.
En caso de haber sido solicitado, realizar las diferentes imágenes diagnosticas (radiografía y TAC).
En caso de requerir anestesia general se ordenará ayuno.
¿Qué se siente durante el procedimiento?
Para la realización de la Laringoscopia indirecta: La inserción del laringoscopio genera incomodidad, en algunos pacientes se produce tos o arcadas.
Para la realización de la Laringoscopia directa: se realiza bajo anestesia general, no se siente nada.
¿Qué esperar después del procedimiento?
Se pueden sentir dormidas las áreas que fueron anestesiadas (boca y garganta).
Puede experimentar dolor de garganta, tos y cambios en la voz, que mejorarán con el paso del tiempo.
Posteriormente podrá retornar a sus actividades cotidianas sin una