La sacroilitis consiste en la inflamación de la articulación sacroilíaca uni o bilateral. Las causas se pueden dividir en aquellas que están dentro de la articulación y fuera de la misma. - Causas intraarticulares: infecciones y artritis. La artritis es la causa mas común. En la mayoría de los casos la sacroilitis está relacionada con espondiloartropatías, grupo de enfermedades de origen inmunológico que afectan a las articulaciones, entre ellas la espondilitis anquilosante es la más frecuente. - Causas extraarticulares: enteropatías, fracturas, daño ligamentario y dolor miofascial. La clínica se caracteriza por dolor a nivel lumbosacro que se irradia a los glúteos y muslos, que empeora al estar mucho tiempo de pie, sentarse o incorporarse. Los signos clínicos no son floridos y generalmente el diagnóstico es difícil, puesto que se confunde con problemas de etiología lumbar. El tratamiento inicialmente es conservador, con analgésicos y terapias, si no funciona, existen opciones quirúrgicas.
Una persona con esta enfermedad puede presentar:
Recuerda que aunque tengas uno o más de estos síntomas, debes confirmar el diagnóstico con tu profesional de la salud.
Puede existir otras manifestaciones además de las descritas, que son menos frecuentes.
Los siguientes signos y síntomas indican que debes acudir al servicio de urgencias , si la enfermedad ya es una urgencia acude inmediatamente o en horas:
Puede existir otros signos de alarma además de los descritos, que son menos frecuentes.
Sin el tratamiento adecuado, esta enfermedad puede causar:
Puede existir otras complicaciones además de las descritas, que son menos frecuentes.