El riñón es uno de los órganos más propensos a la formación de quistes. Se denomina quiste renal a la dilatación tubular cuatro veces superior al tamaño normal.
Estos quistes pueden localizarse en varios lugares, ser difusos o localizados en algún segmento, únicos o múltiples, unilaterales o bilaterales.
De acuerdo a su composición puede ser:
- Simples: aquel que está lleno sólo de líquido y su forma es bien regular.
-Compuestos: son aquellos que presentan en su interior algún material sólido, a veces con áreas de fibrosis y contornos irregulares.
De acuerdo a su origen pueden ser:
- De causa no Genética:
• Quistes renales simples: son los más frecuentes. Se observan en la edad avanzada, generalmente son asintomáticos, no cancerosos que rara vez causan complicaciones. Cuando los quisten ocasionan síntomas generalmente son por compresión renal o a los órganos adyacentes.
• Riñón multiquístico.
• Displasia renal multiquística.
• Enfermedad quística renal adquirida.
• Quistes renales multiloculares.
• Riñón en esponja medular.
- De causa Genética:
• Enfermedad renal poliquística autosómica recesiva (PQRAR).
• Enfermedad renal poliquística autosómica dominante (PQRAD).
• Nefronoptisis.
• Enfermedad quística medular.
• Enfermedad ligada a HNF1β.
• Enfermedad de Von Hippel-Lindau.
• Complejo esclerosis tuberosa.
• Quistes renales en síndromes malformativos.
Pueden aparecer desde la etapa prenatal hasta la adulta en una gran variedad de entidades, hereditarias o no. Por lo general en la edad adulta se descubren incidentalmente.
Recuerda que aunque tengas uno o más de estos síntomas, debes confirmar el diagnóstico con tu médico.
Signos de alarma
Los siguientes signos y síntomas indican que debes acudir al servicio de urgencias, si la enfermedad ya es una urgencia acude inmediatamente o en horas: