La alergia al sol o erupción polimorfa lumínica es una patología adquirida y es la fotodermatosis idiopática más frecuente. La alergia al sol se caracteriza por la aparición de lesiones en la piel como vesículas, pápulas y placas luego de la exposición al sol. El desarrollo de esta condición puede estar relacionado con el uso de medicamentos que aumentan la sensibilidad de la piel a la luz solar como el ketoprofeno, analgésicos, tetraciclina o antibióticos derivados de las sulfas y antecedentes familiares de alergia al sol o enfermedades dermatológicas como las dermatitis.
Una persona con esta enfermedad puede presentar:
Recuerda que aunque tengas uno o más de estos síntomas, debes confirmar el diagnóstico con tu profesional de la salud.
Puede existir otras manifestaciones además de las descritas, que son menos frecuentes.
Los siguientes signos y síntomas indican que debes acudir al servicio de urgencias , si la enfermedad ya es una urgencia acude inmediatamente o en horas:
Puede existir otros signos de alarma además de los descritos, que son menos frecuentes.
Previene esta enfermedad con estas recomendaciones:
Sin el tratamiento adecuado, esta enfermedad puede causar:
Puede existir otras complicaciones además de las descritas, que son menos frecuentes.