La parálisis del sueño hace parte de un grupo de trastornos conocidos como parasomnias. Para poder hacer un adecuado diagnóstico de la misma y pensar en un tratamiento cuando genera muchas molestias, es necesario realizar inicialmente una polisomnografía, que es un examen en donde se evalúa la calidad y las características del sueño.
Este examen debe ser solicitado por un profesional de la salud, por lo que es importante que acudas a uno para que te haga una valoración integral.
Mientras tanto puedes seguir estas recomendaciones de higiene del sueño para mejorar tu calidad del sueño:
- Dormirse y levantarse siempre a la misma hora
- Realizar ejercicio en las horas de la mañana o máximo tres horas antes de irse a dormir
- Utilizar la cama solo para dormir, no para ver televisión, ni usar aparatos electrónicos, ni leer, ni comer.
- No tomar bebidas negras después de las 15:00 horas
- Realizar un ritual para irte a dormir (ponerte la pijama, lavarte los dientes, alistarte para dormir)
- No comer comidas abundantes en la noche para favorecer la digestión y evitar la indigestión.
- Evitar el consumo de bebidas energizantes y de bebidas alcohólicas en las horas de la noche.
- Realiza sesiones de meditación para dormir en las horas de la noche.
- Evita estímulos fuertes en las horas previas antes de irte a dormir.
Espero haberte podido ayudar. Si tienes alguna otra pregunta, no dudes en escribirnos.