Existen diversas técnicas que se han comprobado pueden tener influencia en la consolidación de la memoria. A continuación te señalo los más relevantes:
Tener un adecuado patrón de sueño: dormir al menos 8 horas diarias, pues está comprobado que mucha de la información pasa de la memoria inmediata a la de largo plazo durante el sueño, donde se consolidan diversas redes neuronales.
Realizar ejercicio físico: al menos 150 minutos a la semana de actividad moderada a intensa, ya que promueve la oxigenación y consolidación neuronal
Realizar actividades que impliquen el uso de las funciones cognitivas del cerebro como: hacer sudokus, sopas de letras, crucigramas, leer diversas lecturas
A la hora de memorizar es adecuado tratar de relacionar la información que se quiere memorizar con elementos cotidianos que te permitan entender de manera más fácil la información y procesarla más eficientemente. Para esto puede ser el útil el uso de resúmenes, mapas conceptuales, acrósticos, entre otros.
La repetición es la clave de la memoria. Entre más hagas una actividad o estudies un tema más fácil se te grabará.
Aprender un nuevo idioma: estimula el proceso de maduración neuronal
Espero te sea útil la información. No olvides calificar.
Inicia tu consulta
+20 profesionales de la salud disponibles para atenderte en línea