Manejo de las emociones como la ansiedad y el estrés. Para esto se recomienda realizar actividades como la meditación, yoga, caminatas al aire libre, entre otras.
Actividad física: Se ha visto que la realización de actividad física moderada, ayuda a mejorar condiciones de inflamación crónica como la fibromialgia, el síndrome de intestino irritable, además de generar disminución del riesgo cardiovascular y ayudar a la salud osteomuscular, entre muchos otros beneficios. Se recomienda realizar 150 minutos de actividad física aeróbica semanales de intensidad moderada, o 75 minutos de actividad física aeróbica vigorosa cada semana.
Existen ciertos alimentos que pueden empeorar esta condición y que dependen de la sensibilidad de cada persona. El manejo se realiza con la ingesta abundante de fibra y agua, el reemplazo de los alimentos que más generan sensibilidad (puedes encontrar mayor información en el siguiente link : http://www.aegastro.es/sites/default/files/archivos/documento-grupo/sindrome_colon_irritable_-_baja_en_fodmaps.pdf) .
Espero haber sido útil. Si tienes alguna duda, pregúntala por este medio. No olvides calificarnos. Gracias por consultarnos.
Inicia tu consulta
+20 profesionales de la salud disponibles para atenderte en línea