PROCEDIMIENTO

Trasplante de Cabello

Descripción

El trasplante de cabello es un procedimiento que consiste en redistribuir el cabello de la cabeza o vello de otras partes del cuerpo de zonas bien pobladas, a las menos pobladas mediante cirugía, para lograr una cabellera simétrica, recuperar cejas, bigote o barba, incluso poblar de vellos la zona genital.

La caída del cabello puede tener muchas causas, pero una muy frecuente es la de origen hereditario, que afecta en su mayoría a hombres, sin embargo, en menor proporción a las mujeres también. Otra causa son lesiones cicatrizales donde se pierde el folículo piloso. Este problema se asocia con problemas psicológicos, puesto que la calvicie se asocia a envejecimiento, o a problemas estéticos por pérdida de rasgos faciales, como es el caso de las cejas. Debido a esto, desde épocas milenarias se busca un tratamiento ideal, que inicialmente se hace con fármacos y técnicas de cuidado del cabello, sin embargo, actualmente, se pueden transferir cabellos para solventar este problema.

Es importante que el paciente sepa que existe ciertas limitantes y no crear expectativas falsas sobre el resultado del procedimiento.


Tipo de procedimiento:
Ambulatorio

¿Cómo se hace?

El cabello emerge de la piel en grupos, que están formados por varios folículos (estructura dentro de la piel de donde nace cada pelo), glándulas sebáceas y músculos que lo rodean. El procedimiento consiste en transportar estos grupos o unidades foliculares a las zonas desprovistas de cabello e injertarlas por medio de técnicas especiales.

De manera general, se siguen 4 pasos para realizar el trasplante de cabello:

  1. Extraer las unidades foliculares de la zona donante.
  2. Preparar el implante.
  3. Realizar incisiones en la zona receptora.
  4. Implantar las unidades foliculares.

Ahora bien, la variación principal entre las diferentes técnicas radica en la manera que se extraen los cabellos donantes. Entre las posibilidades se encuentran:

  • Extracción de unidades foliculares por tira de piel. Se realiza el corte de una tira de piel en la zona posterior de la cabeza, de aproximadamente 18 a 20 centímetros de largo y 1 centímetro o menos de ancho. Luego se une la piel restante de tal manera que el cabello cubra la cicatriz.
  • Extracción de unidades foliculares manual. Se usa un instrumento especial en forma de sacabocado, donde se extrae solamente la grupo de cabello por separado y la piel que se encuentra alrededor permanece intacta. En este caso, se pudiera tomar no solo la cabeza como donante, sino también el pecho o la espalda, si tienen suficiente vellos.
  • Extracción asistida por robots. El procedimiento se realiza asistido por una máquina, que cuida el ángulo con que se toma la unidad folicular y por ende se minimiza el daño de las mismas.

Luego de que se extrae, se preparan los injertos, retirando la piel adyacente y dejando solo la raíz formadora de cabello que es lo que nos interesa.

Para el implante, se planifica previamente cuál será la primera línea de cabello, con la finalidad que se vea lo más natural posible y luego de procede a realizar pequeñas incisiones o huecos en la piel, para poder implantar el cabello con pinzas especiales. Luego de culminada la sesión se coloca un apósito o vendaje que realiza una contención moderada, para que todos los implantes se queden en su lugar y luego, el paciente deberá acudir a consulta nuevamente para quitar dicha venda.

Preparación

Antes de la cirugía el médico posiblemente te indicará las siguientes medias:

  • Exámenes de la laboratorio, para verificar que te encuentres en buen estado de salud y no tengas ninguna condición que pudiera afectar el procedimiento. Entre estos se encuentran: cuadro hemático, niveles de creatinina en sangre, glucemia y tiempos de coagulación.
  • Dejar crecer el cabello de la zona donante, que generalmente es la parte posterior de la cabeza, un largo mínimo de 2 centímetros.
  • Previa consulta con el médico, detener el tratamiento con medicamentos anticoagulantes o antiagregantes plaquetarios, como: ácido acetilsalicílico, warfarina o heparina, por lo menos 7 días antes del procedimiento.
  • La noche anterior y la mañana de la cirugía, lavar la cabeza y en caso que se vaya a usar otra zona como donante, con jabón antiséptico de manera enérgica.
  • Pudiera ser necesario que inicies un antibiótico antes del procedimiento, de manera preventiva para cualquier infección.

¿Qué se siente durante el procedimiento?

Durante el procedimiento el paciente no sentirá dolor puesto que se realiza con anestesia local o general, dependiendo de la técnica.

¿Qué esperar después del procedimiento?

  • Dependiendo de la técnica empleada, sobre todo si es la extracción de unidades foliculares por tira de piel, el paciente puede llegar a sentir dolor en la zona que se usó como donadora, sin embargo, lo más probable es que el médico indique analgésicos para solventar este problema.
  • En la mayoría de los casos, se forman cicatrices en la zona donante, de pequeño tamaño y que no son tan evidentes, pero que si por ejemplo, el paciente se rapa la cabeza, pudieran notarse.
  • Después del procedimiento el paciente debe esperar de 3 a 4 meses para que el cabello empiece a crecer y los resultados reales se evidencian es luego de 8 a 12 meses, donde se logra poblar la zona sometida a la cirugía.
  • Se debe tener claro que los resultados son limitados por algunas características genéticas y locales de la piel, pero de manera general, la mejoría es importante.

Recibe la mejor orientación médica.

Dra. Lina Elizabeth Porras Santana
Disponible

Autores

¿Te ha sido útil esta información?
volunteer_activismHa sido útil para 1 persona

Referencias

expand_more
Contenido Relacionado