Los tumores neuroendocrinos, son masas tumorales que se forman en las células que liberan hormonas a la sangre como respuesta a una señal del sistema nervioso. El crecimiento anormal de estas células productoras de hormonas, puede verse alterado generando un aumento de sustancias hormonales y por ende causando diversos síntomas.
Estos tumores pueden ser benignos (no cancerosos) o malignos (cancerosos). Algunos ejemplos de tumores neuroendocrinos son:
Dentro de los TNE (tumores neuroendocrinos) en el sistema digestivo se reportan como los más frecuentes los de intestino delgado (30,8%) seguido por el recto (26,3%), el colon (17,6%), páncreas (12,1%) y apéndice (5,7%). El tratamiento de los tumores neuroendocrinos depende del tipo de tumor, su ubicación, si produce o no exceso de hormonas, su grado de agresividad o si se ha diseminado a otras partes del cuerpo e incluye cirugía, radioterapia, quimioterapia.
La Organización Mundial de la Salud ha propuesto una nueva clasificación de los tumores neuroendocrinos basada en el tamaño del tumor, la invasión a los vasos sanguíneos o tejido local; el índice de proliferación, la secreción hormonal y la presencia de metástasis en los ganglios linfáticos u órganos distantes como el hígado.
La clasificación estratifica los tumores neuroendocrinos como:
1) tumor neuroendocrino benigno bien diferenciado o tumores neuroendocrinos de potencial maligno incierto.
2) carcinoma neuroendocrino bien diferenciado con bajo grado de potencial maligno.
3) carcinoma neuroendocrino pobremente diferenciado con alto grado potencial maligno.
Una persona con esta enfermedad puede presentar:
Recuerda que aunque tengas uno o más de estos síntomas, debes confirmar el diagnóstico con tu profesional de la salud.
Puede existir otras manifestaciones además de las descritas, que son menos frecuentes.
Los siguientes signos y síntomas indican que debes acudir al servicio de urgencias , si la enfermedad ya es una urgencia acude inmediatamente o en horas:
Puede existir otros signos de alarma además de los descritos, que son menos frecuentes.
Sin el tratamiento adecuado, esta enfermedad puede causar:
Puede existir otras complicaciones además de las descritas, que son menos frecuentes.