Se define desarrollo como una serie de cambios neurológicos, físicos, relacionados con el aprendizaje y comportamiento, que aparecen de manera ordenada en el infante, gracias a la adecuada maduración de su organismo e interacción con el medio ambiente.
El desarrollo neurológico es importante puesto que conduce a la formación de un adulto sano e independiente.
Este proceso, se lleva a cabo desde la formación del bebé en el vientre y es muy activo durante el primer año luego de su nacimiento, durante los cuales se lleva a cabo un aumento importante de la cantidad de neuronas, su organización final dentro del cerebro y la producción de mielina, una estructura que protege a dichas células de daños externos.
Pueden existir factores internos o externos, tanto durante el embarazo, nacimiento o luego del mismo, que afecten el curso del proceso, generando Alteraciones el Desarrollo Normal en el Bebé, que se van a manifestar como:
Entre las causas que generan estos problemas se encuentran factores orgánicos, hormonales, genéticos, funcionales, infecciosos y tóxicos, que se pueden presentar durante el embarazo (por ejemplo: consumo de alcohol), al momento del nacimiento (oxigenación deficiente durante los primeros minutos de vida) o luego del mismo.
Las manifestaciones son muy sutiles en algunos casos, por lo que es importante acudir al control médico del niño con la periodicidad indicada, porque siempre se realiza tamizaje de las habilidades que se deban alcanzar según la edad y características físicas, que permiten hacer un diagnóstico precoz, que mejora el pronóstico.
Una persona con esta enfermedad puede presentar:
Recuerda que aunque tengas uno o más de estos síntomas, debes confirmar el diagnóstico con tu profesional de la salud.
Puede existir otras manifestaciones además de las descritas, que son menos frecuentes.
Los siguientes signos y síntomas indican que debes acudir al servicio de urgencias , si la enfermedad ya es una urgencia acude inmediatamente o en horas:
Puede existir otros signos de alarma además de los descritos, que son menos frecuentes.
Previene esta enfermedad con estas recomendaciones:
Bajo la supervisión de tu profesional de la salud, estos medicamentos podrían ayudarte a prevenir esta enfermedad:
Estos procedimientos podrían ser recomendados por tu profesional de la salud para prevenir esta enfermedad:
Sin el tratamiento adecuado, esta enfermedad puede causar:
Puede existir otras complicaciones además de las descritas, que son menos frecuentes.