¿Exactamente, qué es lo que quieres conocer sobre este método anticonceptivo? Saber eso, nos ayudaría a poder orientarte de manera más precisa; sin embargo, te informo loa aspectos más relevantes:
- Los anticonceptivos inyectables tienen la indicación de aplicarse los primeros cinco días de la menstruación, de preferencia el 1er día (es decir, el primer día de sangrado); pues aplicándolos así, la protección es inmediata y no hay necesidad de utlizar un método de barrera (como el condón) de respaldo. Cuando la inyección no se aplica en esos primeros días de menstruación (cualquier otro momento del ciclo), la recomendación es utilizar un método de barrera por los siguientes siete días, para evitar el riesgo de embarazo.
- Recuerda que estas inyecciones deben aplicarse en la misma fecha de cada mes, recomendando que sea cada 30 días, +/- 3, es decir que se puede aplicar desde el día 27 y hasta el día 33 para que siga considerándose efectiva, y por lo tanto, continúes protegida.
- Así mismo, no omito comentarte que el condón es el único método anticonceptivo que ayuda a disminuir el riesgo de adquirir una infección de transmisión sexual, por lo que su uso siempre es recomendado.
- Dentro de las ventajas: puede aliviar algunas molestias menstruales como sangrado abundante y cólicos intensos.
- Dentro de las desventajas: puede causar en algunas mujeres: dolor de cabeza, cambios en el estado de ánimo, aumento de peso, molestias abdominales, sangrados intermenstruales, así como que puede tardar la fertilidad hasta un año en retornas, después de suspender el método.
Lo positivo es que los efectos adversos, con frecuencia ocurren durante los primeros meses de uso de este tipo de método, y van cediendo con el paso del tiempo.
Lo mejor en este caso, es que acudas con tu médico de primer contacto y/o ginecólogo, para que en conjunto decidan cuál es el método anticonceptivo más adecuado para ti, tomando en consideración las expectativas que tengas del método, así como tu historia médica, pues hay algunos contraindicados en caso de antecedentes de trombosis o algunos tipos de cáncer.
Espero haberte orientado, no dudes en escribirnos de nuevo si tienes otra pregunta. Si tienes oportunidad, ¡no olvides calificarnos y/o dejarnos un comentario!
---o---
Recuerda: La mejor forma de prevenir las infecciones respiratorias es mediante el lavado frecuente de las manos (agua y jabón). Si tienes síntomas respiratorios, evita contacto con otras personas, si requieres asistencia sanitaria, comunícate a la línea de emergencias de tu país.