Es la acumulación de aire en la cavidad torácica; el aire ingresa al espacio pleural (espacio que se encuentra entre el pulmón y la parte interna de la cavidad torácica), que normalmente es inexistente y en consecuencia, se presenta un colapso pulmonar al no poder expandirse (el pulmón). Usualmente tiene 3 causas: 1. Neumotórax espontáneo, 2. Traumático, 3. Iatrogénico (causado durante procedimientos médicos). Usualmente, se presenta como dificultad para respirar súbita, con dolor de tipo punzante al inspirar, sensación de falta de aire y tos no productiva. En el caso de ser secundario a trauma, se ve asociado a trauma con proyectil de arma de fuego, arma blanca, o por accidentes de tránsito. En la mayoría de los casos requiere tratamiento médico intrahospitalario.
Una persona con esta enfermedad puede presentar:
Recuerda que aunque tengas uno o más de estos síntomas, debes confirmar el diagnóstico con tu profesional de la salud.
Puede existir otras manifestaciones además de las descritas, que son menos frecuentes.
Los siguientes signos y síntomas indican que debes acudir al servicio de urgencias , si la enfermedad ya es una urgencia acude inmediatamente o en horas:
Puede existir otros signos de alarma además de los descritos, que son menos frecuentes.
Previene esta enfermedad con estas recomendaciones:
Estos procedimientos podrían ser recomendados por tu profesional de la salud para prevenir esta enfermedad:
Sin el tratamiento adecuado, esta enfermedad puede causar:
Puede existir otras complicaciones además de las descritas, que son menos frecuentes.