La hipertensión Arterial Secundaria es una enfermedad que afecta los vasos arteriales y a diferencia de la Hipertensión Arterial Primaria, tiene una causa clara e identificable la cual va a causar disfunción del endotelio (capa de células que recubre la parte interna de los vasos arteriales). El endotelio, detecta cambios físicos y químicos locales a lo que responde liberando sustancias para mantener la homeostasis (el equilibrio del vaso), y protegerlo de lesiones; cuando su función está alterada, se genera vasoconstricción sostenida, lo que favorece la hipertensión arterial y por tanto, un desequilibrio entre los agentes vasodilatadores y vasoconstrictores (sustancias que disminuyen o aumentan el tono muscular en los vasos sanguíneos incrementando o reduciendo su diámetro respectivamente) del organismo. Las causas de Hipertensión Arterial Secundaria se clasifican según su origen: -De origen renal: Enfermedad Renal Parenquimatosa, Hipertensión Arterial Renovascular. -De origen endocrinólogico: Hiperaldosteronismo Primario, Síndrome de Cushing, Feocromocitoma, Hipertiroidismo, Hipotiroidismo, Hiperparatiroidismo, Acromegalia. -Otras causas: Síndrome de Apnea/Hipopnea del Sueño, Coartación de la Aorta, Hipertensión Arterial inducida por Fármacos. Clínicamente, se define como una presión arterial sistólica ≥ 139 mmHg o una presión arterial diastólica ≥ 89 mmHg y se clasifica según su grado de severidad de la siguiente manera: Óptima <120 y <80. Normal 120-129 y/o 80-84. Normal alta 130-139 y/o 85-89. HTA de grado 1: 140-159 y/o 90-99. HTA de grado 2: 160-179 y/o 100-109. HTA de grado 3: ≥ 180 y/o ≥ 110. HTA sistólica aislada: ≥ 140 Y <90. *Hipertensión Arterial (HTA) *Cifras dadas en mmHg.
Una persona con esta enfermedad puede presentar:
Recuerda que aunque tengas uno o más de estos síntomas, debes confirmar el diagnóstico con tu profesional de la salud.
Puede existir otras manifestaciones además de las descritas, que son menos frecuentes.
Los siguientes signos y síntomas indican que debes acudir al servicio de urgencias , si la enfermedad ya es una urgencia acude inmediatamente o en horas:
Puede existir otros signos de alarma además de los descritos, que son menos frecuentes.
Previene esta enfermedad con estas recomendaciones:
Sin el tratamiento adecuado, esta enfermedad puede causar:
Puede existir otras complicaciones además de las descritas, que son menos frecuentes.