La fractura de la olécranon es la pérdida de continuidad de la apófisis (protuberancia) proximal de éste hueso que se encuentra en el hueso cúbito (o ulna), hace parte junto al húmero y el radio de la articulación del codo.
El mecanismo más común de lesión es una caída en la que se apoya la mano en el suelo produciendo un golpe indirecto sobre el codo y en las situaciones donde se producen golpes directos sobre el hueso produciendo la fractura del olécranon.
En su clasificación se consideran factores importantes que se ven relacionados en el su manejo:
Desplazamiento de fractura (hay compromiso de otras estructuras como vasos sanguíneos, nervios, ligamentos).
Conminución (hueso fracturado en múltiples fragmentos).
En la estabilidad de la articulación existen 3 tipos:
La tasa de recuperación se verá influida por el tipo de fractura con un promedio aproximado de 3 a 4 meses.
Una persona con esta enfermedad puede presentar:
Recuerda que aunque tengas uno o más de estos síntomas, debes confirmar el diagnóstico con tu profesional de la salud.
Puede existir otras manifestaciones además de las descritas, que son menos frecuentes.
Los siguientes signos y síntomas indican que debes acudir al servicio de urgencias , si la enfermedad ya es una urgencia acude inmediatamente o en horas:
Puede existir otros signos de alarma además de los descritos, que son menos frecuentes.
Sin el tratamiento adecuado, esta enfermedad puede causar:
Puede existir otras complicaciones además de las descritas, que son menos frecuentes.