La alergia a medicamentos se define como cualquier reacción nociva del sistema inmune, no intencionada, que aparece a dosis de medicamentos normalmente usadas en el ser humano para profilaxis, diagnóstico o tratamiento o para modificar funciones fisiológicas. Las alergias se producen por características del medicamento (proteínas grandes, péptidos y dextranos), del enfermo (factores genéticos) o incluso del ambiente (el sol); que originan una respuesta descontrolada y exagerada del sistema inmune ante la sustancia, haciendo que se liberen mediadores endógenos, inmunoglobulinas (IgE, IgA, IgM, IgG), que activan respuestas inflamatorias inmediatas o diferidas en multiples sistemas (respiratorio, vasos sanguíneos, piel). Las reacciones alérgicas a medicamentos se caracterizan por: - En general existe un período de latencia entre la primera vez que el paciente se expone al fármaco y la aparición de la reacción. - El efecto no guardia relación con la dosis: dosis pequeñas pueden desencadenar reacciones graves. - La reacción desaparece o mejora al suspender el medicamento. - Son recurrentes con nuevas exposiciones. - Es posible la reactividad cruzada con fármacos de estructura similar. - La reacción presenta la sintomatología característica de una reacción inmunológica: fiebre, erupciones cutáneas, angioedema, pudiendo llegar al shock anafiláctico. El diagnostico se basa en el reconocimiento de la sustancia que produce alergia, de no ser claro, se pueden realizar análisis de sangre y diversas pruebas de provocación para evidenciar el alérgeno. La primera medida de tratamiento y fundamental, es suspender el contacto con el medicamento que produce la reacción. En caso de reacciones alérgicas graves, que produzcan shock anafiláctico (dificultad respiratoria, disminución de la tensión arterial, disminución del estado de consciencia), es necesario acudir inmediatamente a un servicio de urgencias.
Una persona con esta enfermedad puede presentar:
Recuerda que aunque tengas uno o más de estos síntomas, debes confirmar el diagnóstico con tu profesional de la salud.
Puede existir otras manifestaciones además de las descritas, que son menos frecuentes.
Los siguientes signos y síntomas indican que debes acudir al servicio de urgencias , si la enfermedad ya es una urgencia acude inmediatamente o en horas:
Puede existir otros signos de alarma además de los descritos, que son menos frecuentes.
Sin el tratamiento adecuado, esta enfermedad puede causar:
Puede existir otras complicaciones además de las descritas, que son menos frecuentes.