El Herpes Labial es una enfermedad infecciosa, frecuente y endémica en todo el mundo, ocasionada por el Virus Herpes Simple tipo 1 (VHS-1), que se manifiesta con lesiones tipo pápulas eritematosas que progresan a vesículas afectando comúnmente la cara y el área peribucal. Gran parte de la población se infecta por el Virus Herpes Simple tipo 1 en la infancia o la adolescencia, se transmite principalmente por contacto de boca a boca o por contacto con el virus en las úlceras o saliva de una persona infectada. Puede transmitirse desde superficies bucales o cutáneas en apariencia normales. Sin embargo, el mayor riesgo de transmisión se da cuando hay úlceras activas. El Virus Herpes Simple tipo 1 está estrechamente relacionado con el que causa el herpes genital, el Virus Herpes Simple tipo 2. Estos dos virus, pueden afectar la boca o los genitales y pueden transmitirse a través del sexo oral. Durante la primoinfección, el virus se multiplica en la mucosa y a través de las terminaciones nerviosas permanece latente en lo ganglios sensitivos, y se reactiva por diversos estímulos como: fiebre, traumatismos, menstruación o en el contexto de inmunodepresión y se convierte en fuente de contagio. La infección primaria por el Virus Herpes Simple tipo 1 está acompañada por signos sistémicos, prolongando la duración de los síntomas. Las infecciones recurrentes, suelen ser más leves durando pocos días (de 5 a 7 días) y no se acompaña de síntomas sistémicos, la frecuencia de las recidivas varía de una persona a otra. Su tratamiento consiste en la administración de medicamentos antivirales, que pueden reducir la intensidad y frecuencia de los síntomas, sin embargo, no curan la infección.
Una persona con esta enfermedad puede presentar:
Recuerda que aunque tengas uno o más de estos síntomas, debes confirmar el diagnóstico con tu profesional de la salud.
Puede existir otras manifestaciones además de las descritas, que son menos frecuentes.
Previene esta enfermedad con estas recomendaciones:
Sin el tratamiento adecuado, esta enfermedad puede causar:
Puede existir otras complicaciones además de las descritas, que son menos frecuentes.