La fractura de cuello de húmero es la pérdida de continuidad de la parte superior o inicial del húmero, que es el hueso correspondiente al brazo, esté hace parte de la articulación del hombro.
El mecanismo más común de lesión es por un trauma directo en el hombro y/o brazo como por ejemplo una caída sobre el brazo o un golpe recibido directamente en el hombro.
Para la clasificación de estas, se utiliza comúnmente la clasificación de Neer, la cual se basa en la integridad de los 4 segmentos principales del cuello de húmero que son: Cuello anatómico, cuello quirúrgico, troquiter y troquín.
Por lo tanto estas se clasifican en:
Respecto al manejo, las del grupo 1 se pueden tratar con inmovilización de la extremidad y las de los otros grupos requieren manejo quirúrgico o se les puede brindar manejo conservador dependiendo de las características individuales de cada paciente.
La tasa de recuperación se verá influida por el tipo de fractura con un promedio aproximado de 2 a 3 meses.
Una persona con esta enfermedad puede presentar:
Recuerda que aunque tengas uno o más de estos síntomas, debes confirmar el diagnóstico con tu profesional de la salud.
Puede existir otras manifestaciones además de las descritas, que son menos frecuentes.
Los siguientes signos y síntomas indican que debes acudir al servicio de urgencias , si la enfermedad ya es una urgencia acude inmediatamente o en horas:
Puede existir otros signos de alarma además de los descritos, que son menos frecuentes.
Bajo la supervisión de tu profesional de la salud, estos medicamentos podrían ayudarte a prevenir esta enfermedad:
Sin el tratamiento adecuado, esta enfermedad puede causar:
Puede existir otras complicaciones además de las descritas, que son menos frecuentes.