El Craneofaringioma es un tumor benigno (no canceroso) del cerebro, ubicado cerca de la glándula pituitaria y del hipotálamo.
Deriva de restos embrionarios del conducto craneofaríngeo formado por la evaginación ectodérmica que constituye la bolsa de Rathke y que origina la adenohipófisis primitiva. Aunque son de naturaleza benigna, resultan localmente invasivos; infiltran los órganos y estructuras adyacentes como el hipotálamo, hipófisis, quiasma y los nervios ópticos.
Se clasifica en:
El craneofaringioma causa síntomas debido al aumento de la presión sobre el cerebro, a la interrupción de la función de la glándula pituitaria y al daño del nervio óptico. Estos síntomas suelen ser permanente y en casos casos empeoran después de la cirugía en que se retira el tumor. Dichos síntomas suelen incluir:
El intervalo de tiempo entre el inicio de los síntomas y el diagnóstico por lo general varía de 1 a 2 años.
Una persona con esta enfermedad puede presentar:
Recuerda que aunque tengas uno o más de estos síntomas, debes confirmar el diagnóstico con tu profesional de la salud.
Puede existir otras manifestaciones además de las descritas, que son menos frecuentes.
Los siguientes signos y síntomas indican que debes acudir al servicio de urgencias , si la enfermedad ya es una urgencia acude inmediatamente o en horas:
Puede existir otros signos de alarma además de los descritos, que son menos frecuentes.
Sin el tratamiento adecuado, esta enfermedad puede causar:
Puede existir otras complicaciones además de las descritas, que son menos frecuentes.