La balanitis es la inflamación del glande (parte inicial del pene), que muchas veces se acompaña de afectación del prepucio, en cuyo caso se denomina balanopostitis. Esta patología es frecuente a todas las edades, sobre todo el pacientes que no han sido circuncidados y puede tener causas tanto infecciosas como no infecciosas.
Esta patología se produce porque la orina contiene amoniaco de pH ácido, que en conjunto con el esmegma (cebo producto de glándulas locales más células descamadas de la piel), tienden a irritar la zona, que además se puede sobreinfectar por contaminación manual, malas condiciones de higiene o relaciones sexuales.
De manera general, la balanitis se puede clasificar en dos grandes grupos: balanitis aguda y crónica. La balanitis aguda afecta capas superficiales, cede rápidamente incluso sin tratamiento específico, sino únicamente usando medidas de higiene. Puede ser causada por:
Con respecto a las balanitis crónicas, estas afectan un mayor grosor de la piel local y tienen características clínicas y anatomopatológicas (lesiones celulares que se evidencian en las biopsias), que son identificables como propias de cada entidad. Corresponden a este grupo las dermatitis atópicas, psoriasis, liquen y lesiones neoplásicas o cancerígenas.
Una persona con esta enfermedad puede presentar:
Recuerda que aunque tengas uno o más de estos síntomas, debes confirmar el diagnóstico con tu profesional de la salud.
Los siguientes signos y síntomas indican que debes acudir al servicio de urgencias , si la enfermedad ya es una urgencia acude inmediatamente o en horas:
Previene esta enfermedad con estas recomendaciones:
Estos procedimientos podrían ser recomendados por tu profesional de la salud para prevenir esta enfermedad:
Sin el tratamiento adecuado, esta enfermedad puede causar: