Es un procedimiento en el cual se obtiene un fragmento de piel de tamaño variable, de una lesión sospechosa, para que sea estudiado por un médico patólogo y así llegar a un diagnóstico preciso y definitivo. Existen diferentes técnicas: - Biopsia por raspado: se realiza un raspado de las células superficiales de la piel. No amerita anestesia. - Biopsia por punción o punch: se utiliza un aparato especial, que extrae un fragmento de piel en forma cilíndrica, del tamaño de un borrador de lápiz, que abarca todas las capas de piel. - Biopsia por escisión: Para obtener la piel a estudiar, se utiliza anestesia local, para evitar que el paciente sienta dolor, y se extrae con bisturí una parte o la totalidad de la lesión. Generalmente esta pieza se introduce en formol y se remite al laboratorio.Existen técnicas de extracción y colgajos mediantes las cuales, el médico logra cubrir el defecto. En caso de que el fragmento a extraer sea de gran tamaño se realizará en quirófano, y se utilizaran injertos de piel para conservar la estética.
- Debe comentar a su médico que medicamentos consume diariamente (sobre todo anticoagulantes como warfarina)- - Debe realizarse estudios sanguíneos para que su médico valore y decida si se encuentra en condiciones aptas- - El día de la biopsia, debe mantener la calma, su médico hará todo lo posible para que no sienta dolor.
Puede haber sangrado escaso que cede con la presión y dolor de leve intensidad.
Puede haber sangrado escaso que cede con la presión y dolor de leve intensidad.