El shock hipovolémico es un estado clínico en donde el volumen de sangre que circula hacia las células no es suficiente para que puedan ejecutar sus funciones, este déficit hace que llegue menos oxígeno a los tejidos, causando que los diferentes órganos dejen de funcionar y se pueda incluso producir la muerte del paciente. El principal criterio para diagnosticarlo viene dado por la disminución de la presión arterial sistólica a < de 90 mm Hg, por un tiempo mayor a 30 minutos.
El shock hipovolémico puede ser producido principalmente por dos causas:
Una persona con esta enfermedad puede presentar:
Recuerda que aunque tengas uno o más de estos síntomas, debes confirmar el diagnóstico con tu profesional de la salud.
Puede existir otras manifestaciones además de las descritas, que son menos frecuentes.
Los siguientes signos y síntomas indican que debes acudir al servicio de urgencias , si la enfermedad ya es una urgencia acude inmediatamente o en horas:
Puede existir otros signos de alarma además de los descritos, que son menos frecuentes.
Bajo la supervisión de tu profesional de la salud, estos medicamentos podrían ayudarte a prevenir esta enfermedad:
Estos procedimientos podrían ser recomendados por tu profesional de la salud para prevenir esta enfermedad:
Sin el tratamiento adecuado, esta enfermedad puede causar:
Puede existir otras complicaciones además de las descritas, que son menos frecuentes.