La Depresión Postparto es un estado de ánimo deprimido, acompañado de sentimientos de tristeza, ansiedad excesiva, ideas de desesperanza, incapacidad para sentir agrado por las actividades cotidianas, alteración del patrón del sueño y de la alimentación, que empieza dentro de la cuarta a sexta semana después del parto y puede durar hasta un año después del parto.
Se considera que es una enfermedad multicausal, donde intervienen factores neurobiológicos, genéticos y ambientales. En el período postparto hay un aumento del cortisol, alteración eje Hipotálamo- Hipófisis- Suprarrenal y alteraciones tiroideas, que aumentan el riesgo de una depresión en este período de la vida de las mujeres, así como una caída abrupta de los estrógenos que se tenían durante el embarazo.
Puede clasificarse en leve, moderado y severo, según los síntomas que se presenten, la duración e intensidad de los mismos; así como la alteración del funcionamiento de la mujer.
Recuerda que aunque tengas uno o más de estos síntomas, debes confirmar el diagnóstico con tu médico.
Signos de alarma
Los siguientes signos y síntomas indican que debes acudir al servicio de urgencias, si la enfermedad ya es una urgencia acude inmediatamente o en horas:
Incapacidad para Cuidar al Recién Nacido
Ideas Suicidas
Intento Suicida
Prevención
Previene esta enfermedad con estas recomendaciones:
https://reference.medscape.com/article/271662-overview
Asociación Americana de Psiquiatría, Guía de consulta de los criterios diagnósticos del DSM 5. Arlington, VA, Asociación Americana de Psiquiatría, 2013.
Kaplan & Sadock. Sinopsis de Psiquiatría. 11ª Ed.