La esplenectomía es un procedimiento quirúrgico para extirpar el bazo. El bazo es un órgano que se encuentra debajo de la caja torácica en el lado izquierdo superior del abdomen, cuya función es el control de infecciones y filtración de células sanguíneas antiguas y dañadas para su eliminación. El motivo más frecuente de una esplenectomía es tratar una rotura de bazo, que con frecuencia es consecuencia de una lesión abdominal traumática (ejemplo un accidente en moto). La esplenectomía puede realizarse para tratar otras enfermedades, por ejemplo, un agrandamiento del bazo (esplenomegalia), trastornos sanguíneos, cáncer, infecciones, quistes o tumores no cancerosos. La mayoría de las veces, la esplenectomía se realiza con una pequeña cámara de vídeo e instrumentos quirúrgicos especiales mediante la técnica laparoscópica.
El paciente debe contar con un ayuno de 8 horas. Contar con sus estudios prequirúrgicos y aval de anestesiología para realizar el procedimiento. Debe tener además, esquema de vacunas antineumocócica, antimeningocócica, contra la influenza Haemophilus y la antigripal.
El procedimiento se realiza bajo anestesia general, por lo que no siente dolor.
Después de extirpar el bazo, las personas son más propensas a padecer infecciones por lo que se deben tener un periodo de aislamiento y la vacunación. ( antineumocócica, antimeningocócica, contra la influenza Haemophilus y la antigripal)