El Trastorno de Pesadillas, es un trastorno del sueño caracterizado por episodios recurrentes de despertares repetidos con recuerdos de pesadillas, que por lo general implican amenazas para la supervivencia, la seguridad o la integridad física.
Las pesadillas son definidas como sueños recurrentes aterradores que provocan un grado creciente e intenso de ansiedad, perturbación, miedo, ira, tristeza o disgusto, que pueden conllevar al despertar. Estas se producen durante la llamada fase REM o MOR (movimientos oculares rápidos).
Este trastorno del sueño puede conllevar a una alteración del funcionamiento diario del individuo.
Estos episodios pueden presentarse al inicio del sueño y pueden estar asociado a otros trastornos del sueño.
Se clasifican en:
- Agudo: cuando la duración de las pesadillas es de un mes o menos.
- Subagudo: cuando la duración es de más de un mes, pero menos de seis meses.
- Persistente: cuando las pesadillas duran más de seis meses.
Puede ser:
- Leve: Menos de un episodio a la semana.
- Moderado: Uno o más episodios a la semana.
- Grave: Todas las noches de la semana.
NIVEL DE URGENCIA
Se debe ir en las próximas semanas o meses
¿Cómo se manifiesta?
Una persona con esta enfermedad puede presentar:
Malestar Clínicamente Significativo
Deterioro Social o Laboral
Sueños Disfóricos (Pesadillas)
Recuerda que aunque tengas uno o más de estos síntomas, debes confirmar el diagnóstico con tu médico.
https://emedicine.medscape.com/article/914428-overview
Asociación Americana de Psiquiatría, Guía de consulta de los criterios diagnósticos del DSM 5. Arlington, VA, Asociación Americana de Psiquiatría, 2013.
Kaplan & Sadock. Sinopsis de Psiquiatría. 11ª Ed.